domingo, 13 de enero de 2013

"RUTA TURÍSTICA DE LA CAÑA GUADUA EN SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS”

El presente blog quiere dar conocer como se convina la agroindustria, el turismo ecológico con un determinado producto y como este beneficia indirectamente a la plobación.

Siendo las creadoras de este blog Gabriela Gavilánez, Estefanía Segarra de la Universidad Central del Ecuador estudiantes de Turismo Ecológico.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
 *Diseñar una ruta turística  que potencialice a la caña guadua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
* Mostrar el proceso de la caña guadua a los turistas.
* Dar a conocer los principales atractivos que se encuentran alrededor de la caña.
* Conocer los atractivos naturales más importantes que posee la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
* Enseñar a los turistas nuevos alternativos de turismo.
* Disfrutar la infraestructura que posee el lugar.
* Exponer costumbres y tradiciones de los lugares visitados
* Dar importancia al recurso forestal de la caña guadua para beneficio del ambiente, de las fuentes de agua y de la biodiversidad relacionada al medio geográfico establecido.

             SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS             


Santo Domingo de los Tsáchilas es una de las provincias con un gran número de habitantes, atractivos turísticos, cultura ancestral, entre otros aspectos que utiliza la Caña Guadua por tal motivo es necesario saber primero su historia para ejercer nuestra ruta turística.


Mapa de Santo Domingo de los Tsachilas

Santo Domingo de los Tsáchilas se debe su nombre a la presencia milenaria de indígenas con su cabellera pintada de rojo (Etnia de los Colorados o Tsáchilas)

Los Tsáchilas son considerados uno de los pueblos con más
conocimiento médico vegetal en las Américas.
Él conduce a su familia y nación en el camino del bien para liberarla del miedo y de la ambición. Para el pueblo Tsáchila el (Poné Miyá) es un jefe máximo.
 Con el adecuado manejo de sus conocimientos los lleva hacia el conocimiento de lo sagrado.

Su universo es rico en imágenes y elementos naturales.
De la historia humana creándose Técnicas e ideas complementarias de la Cosmovisión y la espiritualidad en contacto Hombre Naturaleza en base al desarrollo de las Ciencias y Técnicas. De las diferentes manifestaciones milenarias mitológicas con el transmitir de todos conocimientos de Ritualidades étnicos estrechamente ligados a nuestras costumbres, tradiciones y constituye una herencia de padres a hijos.



DATOS DE INTERÉS DE LOS TSÁCHILAS

Los Tsáchilas tienen una identidad bien marcada, el vestido, la pintura roja en los cabellos masculinos, su lengua el tsafeki, que todos siguen utilizando; su propia alimentación y los poderes de curación del que tienen gran reputación sus ponés o shamanes, son marcadores de su identidad.



Su lengua Tsafiqui, que quiere decir verdadera palabra, cabe señalar que este lenguaje proviene de la familia lingüística Chibcha; la segunda lengua de los Tsáchilas es el español.



Según un censo realizado en 1997, su población alcanzaba los 2.640 habitantes. Agrupada en ocho comunidades: Cóngoma Grande (Santo Juan), Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe, Otongo Mapalí y Filomena Aguavil (Tahuaza) asentados en la zona rural del Cantón de Santo Domingo de los Colorados.



Las comunas, que son uniones de familias nucleares con vínculos de consanguinidad y afinidad patrilineales, se constituyen en núcleos de cooperación y ayuda mutua.

Tiene dos formas de autoridad: el Cabildo, organización de nuevo tipo establecida por el Estado, y la tradicional con un jefe llamado "Miya", que legendariamente siempre ha sido un “Pone” o “Vegetalista”, como su máxima autoridad. El "Miya" ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.




En cuanto a su vestimenta el vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé. Está conformado de mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y blanco, de forma rectangular que los colonos llaman chumbillina. 

El berequé complementa la prenda anterior es una faja de algodón bastante larga con la que sujetan a la cintura el taparrabo. El paniú es un pedazo de tela que se echan sobre el hombro izquierdo, casi siempre es de algodón en colores muy fuertes como rojo y amarillo. El jalí es de uso complementario, consiste en una larga manta de algodón de color blanco que se emplea en días fríos.

El colorado moderno, gusta de toda clase de adornos, como las pinturas faciales y el empastado del cabello con el achiote (bixa orellana). Los adornos más empleados son el calastushilli y el mishilli. El calatushilli es una pulsera de plata maciza con una ligera abertura para insertar la muñeca. En los dos extremos se practican dos orificios en los que se pasan hilos de colores para sujetarlos. Comienza a usar este adorno como prueba de virilidad en el momento en que se casan; si enviudan se lo retira en señal de luto.



El mishilli es una especie de coronita de algodón que se coloca en la cabeza en el casco de pelo endurecido. Para que no se dañe la lían cuidadosamente con hilo.



En cambio en la mujer su vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades cotidianas, utilizan una falda de líneas más finas que la de los hombres. No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda y anudada al cuello llevan una ligera tela de colores.

Sus principales adornos son: la bitadé o manilla, que acostumbra lucir dos en cada brazo y que se fabrican con abalorios multicolores. Una de ellas va en la muñeca y la otra en la parte superior del antebrazo. En la primera manilla prefieren los colores blanco y azul (fibacán y lo´sinba); y en la otra el verde (lo ´ sinban).

El bípode o collar es el adorno más complicado y que distingue a las mujeres tsáchilas. Lo llevan en cinco o seis cuentas que suelen llegarles hasta el abdomen. Generalmente este collar está formado por pepas de San Pedro, churos grandes y pequeños, huesecillos de aves o animales de monte y semillas.



Los colorados llevan pinturas en la cara y en el cuerpo. El proceso de pintarse se denomina maliquedé. La pintura del cuerpo (pecho, brazos, y piernas) se conoce como pucalé quedé; y la del rostro, caforó quedé, cada una de ellas tiene un nombre específico y su proceso de ejecución es diferente.

Las pinturas faciales de la mujer son más complicadas que las del varón. Las líneas son finas con ligeros puntitos en los bordes, de suerte que, miradas a cierta distancia, pareciera que han dibujado un cienpiés.



La pintura depende del gusto, la edad, y el capricho de cada persona, aunque casi siempre las líneas son sencillas y se trenzan horizontalmente. Los colores se alternan armónicamente, las líneas de la cara son delgadas, y anchas las del cuerpo. El mu o achiote da la coloración roja que usa casi exclusivamente el varón: El mali o huito, pepa semejante al aguacate, da la coloración negro azulada, así como el verde claro que usan las mujeres.

El tocado del cabello es originalísimo. Se unta con una pasta preparada con leche de sandí y achiote, que convierte al cabello en un visera consistente; a esto lo llaman embijamiento. Las mujeres llevan el pelo suelto a las espaldas; cuando van al pueblo lo adornan con peinetas, vinchas y cintas.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

El principal atractivo del cantón es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética mundial y por tal motivo se los incluirá dentro de la ruta turística.
Tiene cuatro bosques protectores: Delta, La Indiana, Río Lelia y Tanti. Se ofrece la observación de pájaros, rafting por el río Toachi. Tiene también el parque Ecológico San Francisco y el monte Bombolí, convertido en el mirador natural de la ciudad en el cual posee una iglesia. En Valle Hermoso hay una bella cascada.




Parque Zaracay


Es el Parque Central de Santo Domingo. Se formó en la década de los 30, en ese entonces existía una cancha de pelota nacional. A mediados de siglo se empezaron a hacer mingas para embellecer al parque; más tarde se levanta el monumento a Joaquín Zaracay, por lo que el parque pasa a llamarse Parque Zaracay, pues antiguamente se llamaba Parque Central.


Cerro Bombolí

Se ubica en la avenida de Los Colonos cooperativa Víctor Manuel López, es parte de la reserva Ecológica del mismo nombre, se compone de un bosque primario de árboles añosos donde se puede encontrar varios tipos de helechos.
El cerro Bombolí es la única elevación montañosa dentro del perímetro urbano del cantón Santo Domingo, en la cima está el santuario de la Virgen del Cisne y un mirador que permite divisar la ciudad. El Bombolí forma parte de la Reserva Nacional de los Ilinizas.

Jardín Botánico La Carolina

Se ubica en la cooperativa Juan Eulogio Paz y Miño. El parque abre sus puertas el 26 de abril del 2003. Se compone de 7 hectáreas, con hermosos senderos, sus secciones presentan especies de árboles nativos de la zona, arboles de frutas, plantas ornamentales y flores tropicales. Posee un orquideario con 200 especies, fruto de distintas expediciones científicas.

Bosque Protector La Perla

Denominado “La Perla” desde hace medio siglo. Este Bosque Protector forma parte de la hacienda del mismo nombre, se considera una de las reservas naturales más importantes de la zona. Es hogar de 250 especies de aves como el tucán y guacamayos, 33 variedades de helechos y pequeños animales, como la guatusa, armadillo y cuchucho.

Para llegar debe tomar los buses que van a Quinindé y La Concordia pasan frente al Bosque Protector La Perla. A 300 metros de la carretera, se encuentra la casa de la administración.


*Historia de la Caña Guadua






La caña guadua tiene algunas propiedades físicas y ecológicas por las que deberíamos considerarla una seria opción forestal para el país. Es liviana, fuerte, flexible, resiste grandes esfuerzos físico-mecánicos, por lo que sus módulos de compresión, tracción y flexión superan a los del acero en algunas aplicaciones. También se está investigando su resistencia sísmica para estándarizar su uso en ingeniería civil. Absorbe sonidos, olores, altas temperaturas y tiene estupendas cualidades estéticas.
La guadua es una especie leñosa arborescente que pertenece a la familia del bambú. Es una gramínea, un pasto gigante.
Los bambúes se caracterizan por su rápido crecimiento, cualidad que se manifiesta en todas las plantas monocotiledóneas.

•Se utiliza para la elaboración de casas, llevar agua desde los manantiales a los domicilios, elaboración de muebles, instrumentos musicales (Marimbas), como barreras contra vientos en el sector florícola, en el arte culinario y alimentación




Sistema de Siembra: Trasplante directo de tallos con hojas y rizoma, rizomas con parte del tallo, rizomas solos, sección de tallos con agua (segmentos de tallo con varias yemas con agua en la parte superior de cada entrenudo), segmentos de ramas laterales con yemas (riendas), distancia de siembra 3x3 en suelos pesados, 5x5 en suelos sueltos.



Sitios de Producción: San Lorenzo, Cayapas, Quinindé, Zona de Santo Domingo, Quevedo, Muisne, Triunfo, Milagro, Vinces.


muebles de caña guadua 


bicicleta elaborada con caña guadua


Después de haber visto datos generales de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y de la Caña Guadua nos enfocaremos en la ruta turística dado en el lugar. 

Dentro de nuestra ruta turística hemos incluido hosterías,Reservas y Haciendas que apoyen el objetivo de esta ruta de la caña guadua tales como:

v Hostería Samawa.
v Hostería Valle Hermoso
v Rancho Hostería Mi Cuchito
v Reserva Ecológica Danta Rosa
v Hacienda San Antonio de Hogar de Cristo,entre otras.


La ruta turística de la Caña Guadua en Santo Domingo de los Tsáchilas  es la siguiente:

La ruta Turística de la Caña Guadua


Datos Generales:

*8:00 am (El Parque Central de Santo Domingo )
 Tolerancia 10min. máximo
VIERNES, SÁBADOS, PUENTES Y VACACIONES.
* Duración aproximada del paquete turístico 1día y medio.
*Se recomienda llevar ropa cómoda.
* COSTO: $80.00 por persona


INCLUYE:

* Transportación
* Guía de turistas
* Hospedaje
* Alimentación
* Recorrido siguiente:
   - Visita a la Hacienda San Antonio de Hogar de Cristo
    - Visita a la comuna de los Tsáchilas del Bua. Centro Turístico Comunitario  “Shino Pi Bolón”
   - Visita al Bosque Protector la Perla

CRONOGRAMA



1 Día
HORA
LUGAR
8:00am
Encuentro en el Parque Central de Santo Domingo
8:40 am
Visita en la Hacienda San Antonio de Hogar de Cristo
12:15 pm
Salida a la Santo Domingo
12:45 pm
Llegada a la Santo Domingo (artesanías)
13:00 pm
Almuerzo
14:00 pm
Saldremos a la Comuna  de los Tsáchilas  del Bua. Centro Turístico Comunitario  “Shino Pi Bolón”
14:30 pm
Llegada a la Comuna  de los Tsáchilas  del Bua.
17:15 pm
Retorno a Santo Domingo para el hospedaje
17:15-18:30 pm
descanso
18:30 pm
City tour en la noche por Santo Domingo
19:30 pm
Cena
2 Día
7:00 am
Desayuno
8:00 am
Salida al Bosque Protector la Perla
9:00 am
Llegada al Bosque Protector la Perla
9:00 -  11:30 am
Visita en el Bosque Protector la Perla y la cascada de Valle Hermoso
12:30 pm
Regreso a Santo Domingo y termino de el recorrido.



Actividades  detalladas:

La salida será desde el Parque Central de Santo Domingo




ofreciendo previamente el desayuno para luego partir hacia la Hacienda San Antonio de Hogar de Cristo en donde este lugar esta ejerciendo un gran proyecto del cultivo de caña guadua; por tal motivo aquí observaremos todo su proceso desde que se siembre hasta la forma de su cosecha. Estaremos la mañana viendo esta actividad; para después ir a Santo Domingo donde encontraremos lugares de venta de artesanías en base de caña guadua.
Luego iremos al almuerzo donde se dará un plato típico el pandado es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano (anoilá), colocados en una hoja de bijao (bacuhua). La bala de plátano nunca falta. La masa se fabrica con verde molido, previamente cocido.


El pandado
Después de este delicioso almuerzo iremos a la comuna  de los Tsáchilas  de Bua- Centro Turístico comunitario “Shino Pi Bolón” donde observaremos, participaremos, entre otras lo siguiente:

*   Música autóctona
*   baile compartido
*   ceremonia del achiote
*   pelada de verde
*   tejido de vestimentas (explicación)
* trayecto sendero ecológico, jardin etnobotanico, centro    interpretativo, vivero, orillas del rio.
*   música autóctona (marimba)



*   comida tradicional (seleccionar menú)
*   aprendizaje de saludos en idioma tsáfiqui


Luego retornaremos a Santo Domingo para el hospedaje y la debida cena y ofrecer una bebida típica La malá, especie de cerveza fermentada de maíz o piyó, este licor fermentado puede ser también de yuca (ce´chú), cocida y masticada, usada por la comunidad en fiestas y ritos ancestrales.
En la mañana tendremos un desayuno exquisito y saldremos al Bosque Protector la Perla;se trata de uno de los últimos remanentes de bosque húmedo tropical del occidente ecuatoriano, considerado como "hot spot" de la mega diversidad biológica.


Bosque Protector la Perla
 El Bosque es hogar aproximadamente de 250 especies de aves, 33 variedades de helechos y pequeños animales.
Y en donde ejerceremos nuestra última visita a la  Cascada de Valle Hermoso: Esta cascada es uno de los mayores atractivos con que cuenta Santo Domingo, sus limpias y cristalinas aguas invitan al visitante a darse un relajante baño mientras disfruta de la naturaleza que lo rodea.
Así culminaría nuestro paquete turístico, esperando el agrado de todos sus usuarios.


Mapa para llegar a la comuna Tsáchila del Bua 
NOTA IMPORTANTE: 
Todos nuestros recorridos se realizan con un mínimo de15 personas.


                                       



No hay comentarios:

Publicar un comentario